KILO DE OREGANO EN HOJA

$25.000

El orégano en hoja (fresco o seco) es una hierba aromática muy apreciada en la cocina, especialmente la mediterránea, y conocida por sus propiedades medicinales.

Beneficios:

  1. Potente Antioxidante: Ayuda a combatir los radicales libres y el envejecimiento celular.
  2. Antibacteriano y Antifúngico: Sus compuestos ayudan a combatir bacterias y hongos.
  3. Mejora la Digestión: Estimula la producción de bilis y puede aliviar la hinchazón e indigestión.
  4. Antiinflamatorio: Útil para aliviar dolores musculares, articulares y síntomas de enfermedades inflamatorias.
  5. Refuerza el Sistema Inmunológico: Su consumo regular ayuda a fortalecer las defensas del cuerpo.

 

↓SELECCIONE CUANTOS KILOS AGREGARÁ AL CARRITO↓

Categoría:

El orégano (Origanum vulgare) es una hierba aromática perenne de la familia de la menta (Lamiaceae), cuyo nombre griego significa «alegría de la montaña». Es valorada tanto en la gastronomía como en la medicina natural.

Características:

La planta presenta tallos ramificados y hojas pequeñas, ovaladas y de un característico color verde grisáceo. Su distintivo aroma y sabor, fuerte, cálido y ligeramente picante, provienen de sus potentes aceites esenciales, en particular el carvacrol y el timol.

Valor Nutricional y Medicinal (Beneficios):

El orégano es considerado un superalimento por su rica composición, que incluye:

  • Poder Antioxidante: Contiene flavonoides y compuestos fenólicos (como el ácido rosmarínico) que ayudan a neutralizar los radicales libres y proteger las células.
  • Acción Antimicrobiana: El carvacrol y el timol le confieren fuertes propiedades antibacterianas y antifúngicas, apoyando la lucha contra ciertos microorganismos.
  • Aporte de Nutrientes: Es una fuente de vitaminas (A, C, E y K) y minerales esenciales (hierro, calcio y magnesio).
  • Efectos Terapéuticos: Tradicionalmente se usa como antiinflamatorio, carminativo (para reducir gases y mejorar la digestión) y expectorante (para aliviar la tos y la congestión).

 

Principales Formas de Preparación y Consumo

El orégano se puede utilizar tanto fresco como seco (siendo este último más concentrado en sabor). Sus usos principales son culinarios y medicinales:

1. Uso Culinario (Como Condimento)

El orégano en hoja es un condimento esencial, especialmente en la cocina mediterránea.

  • Directo en Platos: Se espolvorea abundantemente sobre pizzas, se añade a salsas de tomate para pastas y se integra en estofados, sopas y platos de carne (como el cordero) o verduras.
  • En Marinadas: Es un ingrediente clave en las mezclas de especias para marinar carnes o aderezar quesos.
  • Aceite Aromatizado: Las hojas pueden macerarse en aceite de oliva virgen extra para crear un aceite de aderezo con un intenso toque mediterráneo, ideal para pan, ensaladas o verduras asadas. Para un sabor más sutil, se agrega al principio de la cocción; para un sabor más intenso, se añade al final.

2. Infusión o Té de Orégano (Uso Medicinal)

Esta preparación es ideal para aprovechar sus beneficios digestivos y para aliviar los síntomas de resfriados.

  • Preparación del Té:
    1. Hierve una taza de agua.
    2. Añade 1 cucharadita de orégano seco (o 1 cucharada si es fresco) a la taza.
    3. Cubre la taza y deja reposar de 5 a 10 minutos.
    4. Cuela y bebe tibio.
  • Uso: Se puede beber 2 o 3 veces al día, y a menudo se le añade miel para calmar la garganta y la tos.

3. Inhalaciones (Para Congestión)

El vapor de orégano ayuda a descongestionar las vías respiratorias.

  • Preparación:
    1. Hierve 1 litro de agua con un puñado de hojas de orégano.
    2. Retira del fuego y, con sumo cuidado, inhala el vapor directamente, cubriendo la cabeza con una toalla para retenerlo.

Nota Importante: Si bien el orégano culinario es seguro, el aceite esencial de orégano puro es muy potente y debe ser diluido antes de usarse. Es fundamental consultar a un médico o especialista antes de usar cualquier planta con fines terapéuticos intensivos.